- CIREDES : Centro de Investigación y Recursos para el Desarrollo Sostenible
Esta es una asociación sin
fines de lucro dirigida principalmente a investigar, generar propuestas,
publicar hecho y planes referentes a la participación de todas las
instituciones del estado en cuanto a los objetivos del desarrollo sostenible,
de igual forma se encarga de educar, incentivar, formar, instruir e implementar
en la sociedad conocimiento sobre todas las bases desarrolladas en los 17 ODS
para poder contribuir a su implementación a a nivel de cada nació, logrando
llegar a las metas propuestas para el 2030 a nivel mundial, mejorando así la calidad
de vida y el desarrollo de todos los individuos del mundo.
Los programas destinados a
la formación de individuos en cuanto a los tópicos más característicos e
importantes de todas las áreas de los ODS, son diseñaos y dictados en conjunto
con distintas universidades a nivel nacional como la Universidad Simón Bolívar
y Centro de Ingenieros del Estado Carabobo. Los cursos son de modalidad
intensiva garantizando así su efectividad. Esto y más sobre CIREDES, se puede
encontrar a través del siguiente enlace:
CIREDES + SALUD Y BIENESTAR
http://www.ciredes.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=23:ods-3-salud-y-bienestar&catid=16:ods-individuales&Itemid=101
Invertir en la niñez y la adolescencia.
PIan de Acción 2015 - 2019 del Programa País entre eI Gobierno de Ia República Bolivariana
de Venezuela y UNICEF
Esta iniciativa propuesta por la UNICEF, nace que querer mejorar el desarrollo social dentro de Venezuela a nivel de niños y adolescentes en un periodo determinado entre el 2015- 2019, mediante colaboraciones sociales, culturales, económicas y de salud, realizando todos los esfuerzos posibles por parte de las entidades correspondientes para cooperar con el país contribuyendo al desarrollo de políticas y programas los cuales se implementaran de forma oportuna, en pro a mejorar, establecer y hacer cumplir los derechos de niñas, niños y adolescentes de la nación; aplicándose dicha medida con mayor cautela en las poblaciones más vulnerables ya que estas suelen ser las más afectadas.
Uno de los fines de este programa recae en mejorar la calidad de vida de dicha población, a través de la participación de cada organización aliada con la UNICEF y gobierno venezolano. Como determinación fundamental se tiene asegurarle a cada niño, niña y adolescente el derecho a la salud, a la nutrición, al bienestar y a una educación de calidad, lo cual permitirá el desarrollo y crecimiento adecuado de cada uno.
Además
de asegurar dichos aspectos, este programa se encarga de la protección de los
mismos ante los diversos abusos presentes en la actualidad en la sociedad
venezolana, como lo son la violencia, el abuso y la explotación en cualquiera
de sus formas, de los niños y adolescentes. Este programa se dirige a su vez a
los centros de salud encargados de atender las necesidades de esta población específica,
a los centros educativos y además recreacionales.
En linea : http://www.unicef.org/venezuela/spanish/CPAP_Digital_02_octubre.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario