sábado, 30 de abril de 2016

Adelantos de Venezuela ODS Salud y Bienestar


  • CIREDES : Centro de Investigación y Recursos para el Desarrollo Sostenible

Esta es una asociación sin fines de lucro dirigida principalmente a investigar, generar propuestas, publicar hecho y planes referentes a la participación de todas las instituciones del estado en cuanto a los objetivos del desarrollo sostenible, de igual forma se encarga de educar, incentivar, formar, instruir e implementar en la sociedad conocimiento sobre todas las bases desarrolladas en los 17 ODS para poder contribuir a su implementación a a nivel de cada nació, logrando llegar a las metas propuestas para el 2030 a nivel mundial, mejorando así la calidad de vida y el desarrollo de todos los individuos del mundo.
Los programas destinados a la formación de individuos en cuanto a los tópicos más característicos e importantes de todas las áreas de los ODS, son diseñaos y dictados en conjunto con distintas universidades a nivel nacional como la Universidad Simón Bolívar y Centro de Ingenieros del Estado Carabobo. Los cursos son de modalidad intensiva garantizando así su efectividad. Esto y más sobre CIREDES, se puede encontrar a través del siguiente enlace:

http://www.ciredes.org.ve/
                                           

CIREDES + SALUD Y BIENESTAR

http://www.ciredes.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=23:ods-3-salud-y-bienestar&catid=16:ods-individuales&Itemid=101

             



Invertir en la niñez y la adolescencia. PIan de Acción 2015 - 2019 del Programa País entre eI Gobierno de Ia República Bolivariana de Venezuela y UNICEF

Esta iniciativa propuesta por la UNICEF, nace que querer mejorar el desarrollo social dentro de Venezuela a nivel de niños y adolescentes en un periodo determinado entre el 2015- 2019, mediante colaboraciones sociales, culturales, económicas y de salud, realizando todos los esfuerzos posibles por parte de las entidades correspondientes para cooperar con el país contribuyendo al desarrollo de políticas y programas los cuales se implementaran de forma oportuna, en pro a mejorar, establecer y hacer cumplir los derechos de niñas, niños y adolescentes de la nación; aplicándose dicha medida con mayor cautela en las poblaciones más vulnerables ya que estas suelen ser las más afectadas.
   

Uno de los fines de este programa recae en mejorar la calidad de vida de dicha población, a través de la participación de cada organización aliada con la UNICEF y gobierno venezolano. Como determinación fundamental se tiene asegurarle a cada niño, niña y adolescente el derecho a la salud, a la nutrición, al bienestar y a una educación de calidad, lo cual permitirá el desarrollo y crecimiento adecuado de cada uno.



Además de asegurar dichos aspectos, este programa se encarga de la protección de los mismos ante los diversos abusos presentes en la actualidad en la sociedad venezolana, como lo son la violencia, el abuso y la explotación en cualquiera de sus formas, de los niños y adolescentes. Este programa se dirige a su vez a los centros de salud encargados de atender las necesidades de esta población específica, a los centros educativos y además recreacionales.

En linea : http://www.unicef.org/venezuela/spanish/CPAP_Digital_02_octubre.pdf


domingo, 10 de abril de 2016

Antecedentes y alcances



Participación de Venezuela en la iniciativa de los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS). Antecedentes y alcances.


Los Objetivos del Desarrollo sustentable establecidos y orientados en base a los Objetivos del Milenio y que son promulgados en Septiembre del 2015 en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, tienen como objeto  agendar 17 objetivos y 169 metas en respuesta a la pobreza, la desigualdad y el cambio climático; En relación al objetivo n° 6 Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, se debe comprender que Venezuela antes del establecimiento de la agenda ha tenido en su contexto histórico un sistema de salud pendiente, aun suponiendo una necesidad ineludible y un derecho básico para todo ser humano.

Venezuela inicia su participación sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible a través de la creación de conciencia e instrucción sobre la agenda , mediante su asistencia en la cumbre para el Bien Social 2015 realizada entre el 25 y 28 de Septiembre, a través del representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Venezuela y en colaboración con otras organizaciones del bienestar civil. 

En la cumbre se realizaron los siguientes eventos: 

  •       Izamiento de la bandera de los Objetivos del Desarrollo Sustentable en la entrada de la sede del PNUD.
  •       Presentación de la agenda ante los distintos asistentes del evento
  •       Debates a profundidad sobre la agenda
Todos los eventos realizados en la cumbre para el Bien Social sirvieron de plataforma para ayudar a los gobiernos y socios partícipes a conocer en profundidad la agenda; Haciendo uso del lema “Nuevos objetivos. Nuevo poder. Nueva tecnología”, la cumbre permitió en Venezuela informar sobre la transición de los Objetivos del Milenio hacia los Objetivos del Desarrollo Sustentable y así poder enfocar el abordaje de la PNUD Venezuela sobre los ODS a nivel del país.



Para el 30 de Septiembre del 2015 el presidente Nicolás Maduro, informo en el Consejo de Ministros realizado en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores la necesidad de realizar un debate entre todos los sectores del poder popular sobre los 17 objetivos de la agenda y su incorporación al Plan Patria 2013-1019,  además de que a partir de estos debates se harán consultas sobre las jornadas del Plan Nacional de Derechos Humanos y llamo a los consejos Presidenciales de Gobierno para que estén en consulta permanente sobre la integración de la agenda, asi como de la vigilancia de las politicas de salud existentes y distintas intervenciones a nivel nutricional y alimentario, a fin de poder generar un impacto mas eficiente; Cabe destacar además el compromiso hecho entre la República Bolivariana de Venezuela y UNICEF Venezuela en el abordaje de la agenda y compromiso en la realización de la misma.

Finalmente Devorah Van Beckel presidenta de Sinergia Red de Organizaciones Civiles de Venezuela, así como representantes de diversas organizaciones, entre ellas UNFPA Venezuela, asumieron el compromiso de la agenda a finales del 2015, fijando tres grandes líneas para su cumplimiento en Venezuela expuestas en la Agenda Post 2015 para la Venezuela la cual contempla:

  •      Fortalecimiento de la institucionalidad publica, el Estado de Derecho y la Justicia, la rendición de cuentas, la participación y la solidaridad en una sociedad democrática
  •     El respeto y cumplimiento de los Pactos internacionales de Derechos Humanos
  • Respeto y uso ético y responsable del medio ambiente y los territorios
            
       De todo lo planteado anteriormente enmascarado a la realidad se presenta un gran reto para el futuro de Venezuela, y el cumplimiento de los objetivos de los objetivos del desarrollo sustentable, ya  que esta se encuentra actualmente sumida en una de las más profundas crisis, a pesar de la propaganda desplegada por las agencias del gobierno, ya que una cosa es la voluntad y propuesta de acciones para garantizar la salud y bienestar de la población, tal como lo contempla el objetivo de desarrollo sustentable n° 3 y otra es tener que realizarlas, garantizando la equidad al acceso de los servicios como la disponibilidad de los mismo. Ya que el sistema de salud de Venezuela, que durante mucho tiempo fue motivo de orgullo para el gobierno, atraviesa una profunda crisis, donde miles de pacientes no pueden recibir tratamientos médicos esenciales, y miles más están en lista de espera para someterse a cirugías que podrían ser vitales, debido a que los médicos no tienen los elementos necesarios para operar.



Conforme a este escenario se ve entonces que no hay cumplimiento a cabalidad de lo expuesto en nuestra carta magna (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada en 1999) en donde tres de sus artículos se vinculan al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sustentable, estos son:

  •             Artículo 128: “El estado desarrollara una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana”.
  •     Artículo 310 “El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable”
  •       Artículo 326 “La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar”.

Por lo cual finalmente se deduce que aunque ha existido participación y compromiso por parte del estado en una serie de medidas que se están haciendo efectivas (misiones barrio adentro 1,2,3 y 4, misión sonrisa, misión milagro y misión negra Hipólita) estas no llegan aún a alcanzar el nivel mínimo deseado en materias de salud y bienestar para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sustentable, los cuales todavía se ven en un futuro lejano mas no imposible, donde ya el solo hecho de tener una agenda servirá de guía para empezar el camino en la cumplimiento de los objetivos.




Fuentes utilizadas:

  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 25 Septiembre 2015:
http://www.ve.undp.org/content/venezuela/es/home/presscenter/articles/2015/09/25/la-cumbre-por-el-bien-social-de-2015-en-venezuela-se-centra-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.html
  •   Noticias 24 Venezuela:


  •  Sinergia Plan de Acción Venezuela:


  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

sábado, 9 de abril de 2016

PNUD en Venezuela contribuye con la difusión institucional interna sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Odebrecht Venezuela

PNUD en Venezuela contribuye con la difusión institucional interna sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Odebrecht Venezuela

RESULTADOS Y COMPROMISOS

                                  


ARTÍCULO 128. EL ESTADO DESARROLLARÁ UNA POLÍTICA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ATENDIENDO A LAS REALIDADES ECOLÓGICAS, GEOGRÁFICAS, POBLACIONALES, SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS, DE ACUERDO CON LAS PREMISAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, QUE INCLUYA LA INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 




La República Bolivariana de Venezuela y UNICEF fijaron las prioridades del Plan de Acción 2015-2019 que, según explicó la Representante de UNICEF Venezuela, Kiyomi Kawaguchi, persigue abordar los retos de la equidad en el país Con ese horizonte, el Plan de Acción presentado en septiembre del 2015 contribuirá directamente a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en donde Venezuela se compromete a:


- ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con acciones para reducir las muertes evitables de recién nacidos y de niños y niñas menores de 5 años, haciendo especial incidencia en la promoción de la lactancia materna exclusiva. Otras metas del Plan se orientan a prevenir la transmisión materno-infantil del VIH y a reducir la incidencia del embarazo adolescente.

- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, contribuyendo a mejorar en la calidad educativa y en Educación Intercultural Bilingüe. El Plan de Acción propone llegar a al menos a dos millones de estudiantes de 6.000 escuelas y liceos con una educación más pertinente, actualizada y con herramientas prácticas que mejoren sus oportunidades de desarrollo.

- ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre países. Este Plan de Acción prioriza reducir las brechas de la equidad en Venezuela, donde se lograron muchas metas importantes pero se mantiene la inequidad entre niñas, niños y adolescentes de diferentes etnias, lugares y estratos económicos y sociales.

- ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Una de las metas de este objetivo es poner fin a todas las formas de violencia contra los niños, que es la prioridad de Protección en el plan presentado.

Puede descargar aquí el Plan de Acción 2015-2019 y el Informe 2009-2014:


HECHO NOTICIOSOS!!!

MOTIVATE Y ATRÉVETE 




http://www.noticias24.com/fotos/noticia/23753/de-las-politicas-sociales-a-los-objetivos-de-la-onu-la-lucha-de-venezuela-y-el-mundo-contra-la-pobreza/


http://www.asoprodem.org.ve/index.php/al-dia/editorial/item/1666-desafios-del-desarrollo-sostenible-para-venezuela-transformando-nuestro-mundo-todos-contamos

Hechos Noticiosos



INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE PROMUEVEN EL BIENESTAR Y LA SALUD EN VENEZUELA #ODS3

Son numerosas las instituciones que promueven el bienestar y la salud en Venezuela, sin embargo, acá tenemos una lista de las principales:


  • Públicas: 
  1. Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) 

2.  Hospitales, Ambulatorios 

3. Instituto Nacional de Nutrición


4.  Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
5. Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) 

6. Sociedad Venezolana de La Cruz Roja



7. Instituto de Prevención y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación  (IPASME)


  • Privadas
  1. Clínicas
  2. Sanitas de Venezuela
  3. Buen Nacer: Institución dedicada al nacimiento natural y activo en Venezuela.
  4. Baxter de Venezuela
  5. Medintegral 
  •      Fundaciones, Asociaciones u Organizaciones
  1. Asociación voluntaria de Hospitales 
  2. Pequeño Cottolengo “Don Orione”
  3. Sociedad Venezolana de Infectología
  4. Instituto Venezolano de Audición y Lenguaje
  5.  Baxter de Venezuela
  6.  Bienestar y Salud. A. C.
  7. Prosalud (Promoviendo la Salud sexual y reproductiva)