domingo, 13 de marzo de 2016

Instituciones Involucradas en la lucha de los ODM y los ODS

¡AL SERVICIO DE LAS PERSONAS Y NACIONES!


        Los líderes y dirigentes mundiales se comprometen a luchar contra los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio: la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer. Dentro de las grandes asociaciones y comisiones regionales de las Naciones Unidas, principal Organización responsable de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se destacan los siguientes:


Asociados de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

  •  PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo.
  •  Campaña del Milenio.
  •  DAES: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.
  • Banco Mundial
  • UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
  • PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
  • UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas.
  • OMS: Organización Mundial de la Salud.
  • FMI: Fondo Monetario Internacional.
  • ONU-HÁBITAT: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
  •  FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
  • FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. 
  • ITC: Centro de Comercio Internacional.
  • OIT: Organización Internacional del Trabajo.
  • UIT: Unión Internacional de Telecomunicaciones. 
  • ONUSIDA: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA.
  • UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y desarrollo.
  • GNUD: Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 
  • ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
  • ONUDI: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
  • ONU Mujeres: Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.
  • ACNUDH: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
  • UNRWA: Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente.
  • PMA: Programa Mundial de Alimentos.
  • OMM: Organización Meteorológica Mundial.
  • OMT: Organización Mundial del Turismo.
  • FNUDC: Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización.

Comisiones Regionales

  • Oficina de las Comisiones Regionales en Nueva York 
  • CEPA: Comisión Económica para África.
  • CEE: Comisión Económica para Europa.
  • CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  • CESPAP: Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico.
  • CESPAO: Comisión Económica y Social para Asia Occidental.



     De igual forma los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados con áreas de intervención del Plan Estratégico del PNUD: desarrollo sostenible, gobernabilidad democrática y consolidación de la paz, y resiliencia ante el clima y los desastres naturales.
El PNUD puede ayudar, y ya lo está haciendo, a los países de tres formas diferentes, mediante el enfoque MAPS (por sus siglas en inglés): Integración en las políticas generales (Mainstreaming), Aceleración (Acceleration), y apoyo a las políticas (Policy support).  
    El PNUD está profundamente implicado en todos los procesos relacionados con el despliegue de los ODS. 
      El Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) fue un mecanismo de cooperación internacional lanzado en el año 2007 con la noble misión de impulsar el cumplimiento de los  Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en todo el mundo, prestando para ello apoyo a gobiernos nacionales, autoridades locales y organizaciones ciudadanas en sus iniciativas para luchar contra la pobreza y la desigualdad.

      Por su parte y no menos importante se encuentra el  Fondo de Desarrollo Sostenible (SDG-F) el cual representa un nuevo mecanismo de cooperación para el desarrollo creado en 2014 por el Gobierno de España y el PNUD, en nombre del sistema de Naciones Unidas, para apoyar las actividades de desarrollo sostenible a través de programas conjuntos integrados y multidimensionales. Se basa en la experiencia, el conocimiento, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas del Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio (MDG-F), que puso en marcha 130 programas conjuntos en 50 países en el periodo 2007-2013.  A la vez, el nuevo fondo amplía sus actividades hacia el desarrollo sostenible, a un mayor énfasis en las asociaciones público-privadas y la actualización de su marco operativo para incorporar los últimos avances en el desarrollo (la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo y los debates sobre la Agenda de Desarrollo post-2015). De igual forma, el género y el empoderamiento de las mujeres es una prioridad transversal en todas sus áreas de trabajo.


Fuentes utilizadas:


  • Organización de las Naciones Unidas 
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario